Homologar un camión frigorífico (camión frigo) es esencial por razones de seguridad alimentaria, eficiencia y cumplimiento normativo. Durante la homologación, se verifica que el diseño y la instalación del sistema de refrigeración cumplan con estándares rigurosos de higiene y seguridad alimentaria. Esto es crucial para garantizar que los alimentos transportados se mantengan en condiciones óptimas de temperatura, evitando la proliferación de bacterias y asegurando la calidad de los productos.
Además, se evalúa que el sistema de refrigeración funcione eficientemente, minimizando el consumo de energía y reduciendo el impacto ambiental. La homologación también considera estándares de carga y descarga, así como sistemas de control de temperatura y monitoreo.
Cumplir con la homologación asegura que el camión frigo cumpla con regulaciones viales y normativas de seguridad alimentaria, previniendo multas y problemas legales. También garantiza que los alimentos transportados lleguen en condiciones aptas para el consumo, protegiendo la salud pública y manteniendo la calidad de los productos perecederos.
En resumen, la homologación del camión frigorífico es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo, contribuyendo a la protección de la salud y al bienestar de los consumidores y al medio ambiente.
CAMIÓN ISOTERMO
Es un vehículo cuya caja está construida con paredes aislantes, permitiendo limitar los intercambios de temperatura entre el interior y el exterior.
CAMIÓN FRIGORÍFICO
Es un vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo para varios vehículos de transporte que permite, para una temperatura exterior media de 30ºC, bajar la temperatura en el interior de la caja vacía y mantenerla después permanente.

INFORMACIÓN NECESARIA
- Ficha técnica.
- Permiso de circulación.
- Fotografías de la reforma.
- Marca, modelo y referencia del componente.
- Tipo de fijación e información completa de la misma.
- Perfil de la viga usada para la unión chasis-cabina.
- Informes H.
- Nuevas medidas del vehículo.
- Peso del vehículo antes y después de la reforma.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ITV
- Proyecto técnico.
- Certificado de final de obra.
- Informe de conformidad.
- Certificado de taller.
¿DUDAS?